jueves, 6 de noviembre de 2014

EL FEROZ EMBRUTECIMIENTO MEDIÁTICO


Una publicación del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Octubre 2010.
Texto: Michael Bonnefoy.

En la mitología griega, Hermes es el mensajero de los dioses. Cualquier distorsión de la información que transmitía, podría tener consecuencias fatales para los mortales.
Para mantener la paz en la región, Zeus mandó a Hermes a que le diga a Afrodita que aplaque el deseo de Páris (rey de Troya) por Helena (mujer del rey Melnelao). Pero Eris (Discordia) persuadió a Hermes que le diga lo contrario. Afrodita hizo entonces que Páris se volviera loco por Helena y la raptase, desencadenando así la guerra de Troya. Los griegos querían dominar Troya y utilizaron a Hermes para provocar la guerra.
El arcángel Gabriel anuncio a la virgen María que iba a ser la madre de Jesús, Hijo de Dios.
En la Edad Media los libros se copiaban en los monasterios. Eran los frailes quienes reproducían el conocimiento.
Un señor feudal manda a pegar en los árboles del bosque una proclama en la que ofrece una recompensa por la captura de Robin Hood.
La imprenta de Gutemberg permite reproducir de forma masiva los textos y crea la posibilidad de que nazcan los primeros periódicos.
El evangelio contribuyó en la dominación de América durante la colonización.
Europa difunde una idea de América y en particular de los “indígenas”, que no corresponde a la realidad.
La “opinión pública” no tiene otro medio para corroborar si los indios son gente o no.
Cuando el crucero Maine sufrió una explosión en el puerto de La Habana, Hearst señaló a España como culpable del sabotaje e instó al presidente William McKinley a declarar la guerra a España y apoderarse de Cuba.
Durante la Primera Guerra Mundial, la Comisión Creel (Comité de Información Pública de Estados Unidos), tuvo como objetivo convencer a una ciudadanía estadounidense pacifista, de participar en la guerra, respondiendo así a una política expansionista del gobierno.
Reglamentar la mente pública es exactamente igual que un ejército reglamente sus soldados”. George Creel.
Hitler dice que Alemania perdió la Primera Guerra Mundial porque perdió la guerra de la propaganda.
La propaganda es el arte de escuchar el alma de la gente” Joseph Goebbels.
La información también es un negocio, una mercancía sometida a leyes del mercado y no a los criterios éticos. Tine un valor en sí misma. El receptor es modelado a partir de la ideología consumista nivelada planetariamente como estrategia de mercado por las transnacionales capitalistas.
Los medios son el soporte de los intereses del poder” (Chomsky).
Los medios pertenecen a las grandes corporaciones y por lo tanto sirven a sus intereses. También los anunciantes. La propaganda de las empresas es igual a la propaganda de un sistema.
La información no es réplica de lo real, sino una interpretación subjetiva, siendo la imagen réplica de la realidad y por ende prueba de la veracidad de la información que transmite.
La información pasa a tener como objetivo influir en la gente para que adopten una opinión y una conducta. La población es considerada ignorante y fácilmente manipulable. Incitar o provocar emociones (deporte, escandalos ...) para conformar la voluntad de la población, desinformar, son tácticas para crear “espectadores” que no participan en la toma de decisiones ni en la formación del pensamiento.
Venezuela es un excelente laboratorio para estudiar el papel político directo de los medios de comunicación en defensa de un sistema político y económico. Otros ejemplos históricos como Irak o Ruanda en 1994, donde el Tribunal Penal Internacional estableció la responsabilidad de los medios en la masacre de la étnia Tutsi.
Manual clásico de propaganda tras el mito de la objetividad: uso de cierto lenguaje; transformación de la “verdad oficial” en “opinión personal”; intoxicación; verdades a medias; juicio de valor; exageraciones y distorsiones; satanización del enemigo; exclusión del debate; siempre para influir en las masas.
Se trata de que la gente no piense la información, sino que la consuma. La idea es fragmentar la mente con noticias desconectadas entre sí, excitar sus sentidos y su curiosidad, para impedir el análisis y así manipular y direccionar el pensamiento.
Para hacer más efectiva la propaganda, la mayoría de la información que se entrega es verdad fácilmente corroborable. Sólo una parte es mentira. Así la gente piensa que todo es verdad y se traga la parte que es mentira.
El objetivo estratégico es apoderarse y controlar la mente de la gente. Luego, agudizando ciertos prejuicios y combinando el miedo con el odio, es fácil dirigir la masa.
Un movimiento social se asocia con la vagancia, la violencia y el desorden para condenarlo socialmente. El blanco es la clase alta, media o baja, que a través de esas consignas machacadas día y noche en su cabeza, terminan viendo al integrante del movimiento social como el enemigo número uno de la sociedad. Eso permite encarcelarlos y reprimirlos con total impunidad y en la indiferencia del resto de la población.
SI LA PRENSA, LA RADIO Y LA TELEVISIÓN LO DICEN, ES VERDAD”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger