El Ministerio Público logró privativa de libertad para José Alejandro
Ortega y Jerson Alberto Useche, por su presunta responsabilidad en el
tráfico de 2 mil 480 lingotes de aluminio, equivalentes a
aproximadamente 62 toneladas, incautadas el pasado 28 de octubre, en un
fundo ubicado en el sector La Soledad, Caicara del Orinoco, municipio
Cedeño del estado Bolívar.
El Ministerio Público logró privativa de libertad para José Alejandro
Ortega y Jerson Alberto Useche, por su presunta responsabilidad en el
tráfico de 2 mil 480 lingotes de aluminio, equivalentes a
aproximadamente 62 toneladas, incautadas el pasado 28 de octubre, en un
fundo ubicado en el sector La Soledad, Caicara del Orinoco, municipio
Cedeño del estado Bolívar.
En la audiencia de presentación, la
fiscal 6° (e) del primer circuito de la referida jurisdicción, Giselva
Ichazú, imputó a Ortega y a Useche por la presunta comisión de los
delitos de tráfico y comercio ilícito de recursos o materiales
estratégicos, y asociación para delinquir.
Asimismo, la fiscal
imputó a Emil Jodan Barrios (46), Emil Sael Barrios (18), Emil Joel
Barrios (20), Darwin José Rodríguez (28), Luis Alfredo Mendoza (37),
José Albeiro Lopera (46), José Gregorio Ascanio (41) y José Ramón Cañas
(45) por presuntamente ser cómplices no necesarios en el delito de
tráfico y comercio ilícito de recursos o materiales estratégicos.
En
ese sentido, el Tribunal 1° de Control de Ciudad Bolívar, con base en
los elementos de convicción presentados por el Ministerio Público y a
solicitud de la fiscal, dictó la medida privativa de libertad para
Ortega y Useche, a quienes les fijó como sitio de reclusión el Internado
Judicial de Vista Hermosa.
En el caso del resto, la instancia
judicial acordó medidas cautelares, consistentes en la presentación
periódica cada 30 días y prohibición de salida del estado Bolívar.
Asimismo,
la referida instancia judicial acordó varias medidas solicitadas por el
Ministerio Público, como la incautación de tres vehículos, el material y
el fundo.
El mencionado día, en horas del mediodía del mencionado
día, funcionarios adscritos a la 53ª Brigada de Infantería de Selva del
Ejército Nacional Bolivariano realizaban labores de patrullaje por el
referido sector, cuando observaron a un vehículo tipo gandola que
ingresaba a un fundo.
En ese momento, los efectivos dieron la voz
de alto al conductor, pero éste al notar la presencia castrense huyó del
lugar, por lo que los funcionarios procedieron a realizar una revisión
al carro, en el que localizaron mil 240 lingotes de aluminio, para un
aproximado de 31 toneladas.
En vista de esa situación, los
militares ingresaron al fundo con autorización de los allí presentes y
efectuaron otra inspección a una gandola estacionada ahí adentro.
Durante el procedimiento, se hallaron mil 240 lingotes del mismo
material, el cual estaba siendo descargado por los tres hermanos
Barrios, Rodríguez, Mendoza¸ Lopera, Ascanio y Cañas.
Inmediatamente,
le solicitaron a Ortega, conductor de la gandola, que demostrara la
legalidad de la carga, pero no poseía tal documentación.
Posteriormente,
Useche hizo presencia en el lugar en un carro marca Toyota y se
presentó como encargado de cancelar a los obreros y supervisar la
descarga de las 62 toneladas de aluminio, sin embargo, tampoco tenía
documentación legal de la mercancía.
Por tal motivo, los 10 hombres fueron aprehendidos y puestos a la orden del Ministerio Público.
En la audiencia de presentación, la
fiscal 6° (e) del primer circuito de la referida jurisdicción, Giselva
Ichazú, imputó a Ortega y a Useche por la presunta comisión de los
delitos de tráfico y comercio ilícito de recursos o materiales
estratégicos, y asociación para delinquir.
Asimismo, la fiscal
imputó a Emil Jodan Barrios (46), Emil Sael Barrios (18), Emil Joel
Barrios (20), Darwin José Rodríguez (28), Luis Alfredo Mendoza (37),
José Albeiro Lopera (46), José Gregorio Ascanio (41) y José Ramón Cañas
(45) por presuntamente ser cómplices no necesarios en el delito de
tráfico y comercio ilícito de recursos o materiales estratégicos.
En
ese sentido, el Tribunal 1° de Control de Ciudad Bolívar, con base en
los elementos de convicción presentados por el Ministerio Público y a
solicitud de la fiscal, dictó la medida privativa de libertad para
Ortega y Useche, a quienes les fijó como sitio de reclusión el Internado
Judicial de Vista Hermosa.
En el caso del resto, la instancia
judicial acordó medidas cautelares, consistentes en la presentación
periódica cada 30 días y prohibición de salida del estado Bolívar.
Asimismo,
la referida instancia judicial acordó varias medidas solicitadas por el
Ministerio Público, como la incautación de tres vehículos, el material y
el fundo.
El mencionado día, en horas del mediodía del mencionado
día, funcionarios adscritos a la 53ª Brigada de Infantería de Selva del
Ejército Nacional Bolivariano realizaban labores de patrullaje por el
referido sector, cuando observaron a un vehículo tipo gandola que
ingresaba a un fundo.
En ese momento, los efectivos dieron la voz
de alto al conductor, pero éste al notar la presencia castrense huyó del
lugar, por lo que los funcionarios procedieron a realizar una revisión
al carro, en el que localizaron mil 240 lingotes de aluminio, para un
aproximado de 31 toneladas.
En vista de esa situación, los
militares ingresaron al fundo con autorización de los allí presentes y
efectuaron otra inspección a una gandola estacionada ahí adentro.
Durante el procedimiento, se hallaron mil 240 lingotes del mismo
material, el cual estaba siendo descargado por los tres hermanos
Barrios, Rodríguez, Mendoza¸ Lopera, Ascanio y Cañas.
Inmediatamente,
le solicitaron a Ortega, conductor de la gandola, que demostrara la
legalidad de la carga, pero no poseía tal documentación.
Posteriormente,
Useche hizo presencia en el lugar en un carro marca Toyota y se
presentó como encargado de cancelar a los obreros y supervisar la
descarga de las 62 toneladas de aluminio, sin embargo, tampoco tenía
documentación legal de la mercancía.
Por tal motivo, los 10 hombres fueron aprehendidos y puestos a la orden del Ministerio Público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario