PAMPATAR: 21/10/2014
FUENTE: AVN.
El tipo de cambio promedio ponderado del Sistema Cambiario
Alternativo de Divisas (Sicad 2) cerró este lunes en 49,99 bolívares por
dólar, lo que equivale a un leve aumento de 0,01 bolívares con
respecto a los 49,98 que marcó durante la jornada del viernes, informó
el Banco Central de Venezuela (BCV).
Este mecanismo cambiario culminó la semana de operaciones,
comprendida entre el 13 y el 17 de octubre, con una tasa media de 49,97
bolívares por dólar.
La tasa del Sicad 2 fluctúa de acuerdo con el cruce diario de la
oferta y la demanda, en un esquema que permite la transacción de
divisas, a través de los bancos y casas de bolsa.
El promedio más alto registrado por el Sicad 2 desde el 24 de marzo,
cuando entró en funcionamiento, ha sido de 51,8604 bolívares por dólar,
mientras que el más bajo se situó en 49,0158 bolívares por dólar.
El actual esquema cambiario venezolano, implementado por el Estado
para garantizar el acceso a moneda extranjera, comprende el Centro
Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), que abarca casi 80 % de los
requerimientos de divisas en el país, y ofrece una tasa de 6,30
bolívares por dólar para las áreas prioritarias.
También figura el Sistema Complementario de Administración de Divisas
(Sicad 1), que atiende cerca de 12 % de las necesidades de la economía,
y ofrece 220 millones de dólares semanales a sectores productivos
específicos convocados a subastas, con una tasa que ha fluctuado entre
10 y 12 bolívares por dólar.
A ellos se une el Sicad 2, que es un sistema transparente y
respaldado por el Estado venezolano que permite a Petróleos de Venezuela
(Pdvsa), al Banco Central de Venezuela (BCV), la banca pública, así
como a las personas naturales y jurídicas ofrecer y comprar divisas
diariamente, con una tasa que se desprende de la oferta y la demanda, y
cuyo promedio es publicado en cada jornada por el instituto emisor.
Este mecanismo ha permitido mejorar la evaluación de riesgo país, las
cotizaciones de los bonos venezolanos y la tasa especulativa del
mercado paralelo e ilegal de divisas, usada por sectores inescrupulosos
como marcador de precios para aumentar la inflación y promover la
especulación en la comercialización de bienes y servicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario