PAMPATAR: 21/10/2014
FUENTE: AVN
Con el objetivo de promover el desarrollo de proyectos que permitan
el aprovechar las capacidades de generación elétrica por medio de
energía eólica se desarrollará en Caracas la segunda edición de la
Exposición Industrial Internacional de Energía Eólica.
Este evento tendrá lugar en el conjunto de auditorios de la
Universidad Simón Bolívar, ubicada en Valle de Sartenejas de la capital,
entre el miércoles 22 y el viernes 24 de Octubre, y contará con la
participación de profesionales del área, universidades, empresas,
organismos públicos y privados, interesados en el intercambio de
conocimientos y experiencias sobre la energía eólica.
Se prevé que la exposición incluya una serie de plenarias en las que
se abordará en el estado actual de la industria de la energía eólica en
la región latinoamericana y en el mundo. Así como conferencias sobre
temas como: estudios de viento y medioambientales, marco regulatorio,
ingeniería y proyectos, estudios de factibilidad y nuevas tecnologías
para la generación de energía eléctrica a pequeña y gran escala, refiere
una nota de prensa de la Universidad Simón Bolívar.
También se expondrán artículos técnicos y pósters relacionados con
proyectos y experiencia de generación eléctrica con base en el
aprovechamiento de los vientos.
Potencial eólico de Venezuela
En este encuentro internacional también se analizará el potencial de
Venezuela para implementar programas de desarrollo de energías
alternativas, que contribuyan con la preservación del medio ambiente.
De acuerdo a cifras manejadas por el Ministerio de Energía Eléctrica,
actualmente, el 70% de la electricidad que se genera en el país
proviene de plantas hidroeléctricas, que aprovechan la fuerza hidráulica
contenida en los cauces de los ríos.
No obstante, buena parte de los esfuerzos realizados por el
Ejecutivo están orientados a promover la generación eléctrica, a través
de parques eólicosubicados en Paraguaná, estado Falcón, y La Guajira,
estado Zulia, que permitan aprovechar la energía generada por efecto de
las corrientes de aire.
De este modo, estudios del despacho eléctrico señalan que en
Venezuela se podrían instalar hasta 10.000 megavatios (MW) a través de
la energía eólica, y que entre las zonas idóneas para desarrollar esta
tecnología destacanla región noroccidental del país, en especial, las
penínsulas de Paraguaná y La Guajira, que son barridas casi todo el año
por los vientos alisios que soplan desde el mar Caribe con rumbo noreste
suroeste.
En ambos espacios geográficos la velocidad del viento oscila entre 25
y 30 kilómetros por hora, un promedio propicio para la instalación de
molinos eólicos o aerogeneradores.
El Parque Eólico de Paraguaná, ubicado en municipio Los Taques, del
estado Falcón, prevé la instalación de 76 aerogeneradores, que en total
generarán 100 megavatios para ser incorporados al Sistema Eléctrico
Nacional (SEN).
Por su parte, el parque eólico de la Guajira contempla la
instalación de 36 aerogeneradores de 2,1 megavatios (MW) cada uno, con
una capacidad de producción de 75,6 MW de energía que será incorporada
al SEN.
La inversión total del proyecto, que se adelanta con con el apoyo de
la empresa argentina Impsa, alcanza los 225 millones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario