La noche
de este miércoles 21 de enero, el Presidente de la república Nicolás Maduro presento ante la asamblea Nacional y todo el país en cadena de radio y televisión su Memoria y Cuenta correspondiente al año 2014, de
conformidad con lo establecido en el artículo 237 de la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela.
El primer mandatario Aseguro que este 2015 se implementara un plan especial de protección a las familias venezolanas por medio de la Gran Misión Hogares de la Patria, en la Cual ingresaran 500 mil nuevas familias; otro anuncio en este sentido fue que aumentara en 390 mil el numero de pensionados. "Quiero anunciar a los trabajadores del país que este año vamos a empezar con el aumento del 15% del salario mínimo
y de las pensiones a partir del 1 de febrero. Será una inversión de
49.703 millones de bolívares en las diversas escalas del tabulador
salarial".
Así mismo dijo: “He
decidido aprobar los recursos para aumentar a 200 mil becas para los
estudiantes de educación media y elevarla de 200 bolívares a 500
bolívares. Igualmente quiero anunciar el incremento del 30% de las becas
universitarias que aumentaría a 2 mil bs promedio y el aumento hasta
250 mil becas. Este año están garantizadas” expreso el Presidente.
En cuanto a vivienda e infraestructura El Jefe del Estado puntualizo “Tenemos
que terminar y entregar 400 mil viviendas este año, para ello estoy
aprobando una inversión de 204.978 millones de bolívares de inversión
directa y de la cartera de la banca pública y privada” y Anunció la aprobación 59.575 millones de Bolívares para inversión en diferentes obras de infraestructura y, 911
millones de dólares para la Línea 5 del Metro de Caracas, inauguración de
nuevas estaciones del Metro de Valencia, Ayacucho, Los Teques, del metro
cable La Dolorita, e inauguración de 57 soluciones viables y de la
fábrica de autobuses Youtong.
De igual manera el Presidente Maduro explico el nuevo sistema cambiario para cubrir los tres mercados que requieren de la divisa norteamericana. En un primer sistema se mantendrá un dólar a bsf 6,30 para invertirlos a fin de cubrir productos alimentarios y de salud; el SICAD se mantendrá para un segundo mercado y el SICAD 2 dará paso en un
nuevo sistema, que funcione a través de las bolsas públicas y
privadas, y maneje el tercer mercado, y busque por la vía de un
equilibrio de participación legal atender lo que se ha generado como un
mercado abrupto, fuera de cualquier regla, en que pueda hacerse transacciones
a nivel legal.
Además realizo un llamado a todos los sectores del país para discutir el aumento justo en el precio de la gasolina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario