Grandes victorias pueden ocurrir en lugares pequeños; en la
ciudad de Nitro en USA Monsanto perdió el juicio en su contra por la
contaminación de casas con Agente Naranja, una sustancia química usada
en armas devastadoras en la guerra de Vietnam.
En muchos medios se ha publicado respecto que la Corte Suprema de
Virginia del oeste en los E.E.U.U. abatió a la biotecnología Monsanto,
ya que luego de un largo juicio, estos se vieron en obligados a un
acuerdo por $ 93 millones en indemnización a la pequeña ciudad de Nitro.
Lisa Circle, la representante de la causa “Nitro Class Action
Settlement Administrators LLC”, comenzó hace algunos años esta batalla
contra Monsanto, la cual responde al daño de 4.500 hogares contaminados
con polvo de dioxinas que la planta esparció mientras realizaba sus
pruebas y aplicaciones desde 1948 al año 2004.
La litigación relacionada a esta demanda se basa en que la empresa
habría envenenado a los ciudadanos con productos químicos derivados de
la fabricación de herbicidas en dicha ciudad.
El acuerdo fue aprobado el año pasado, pero los detalles se elaboraron hace tan sólo unas semanas por discrepancias de cómo debían repartirse las indemnizaciones. El acuerdo obliga a Monsanto a pagar los USD 93 millones distribuidos en USD 9M destinados a la limpieza de los hogares, USD 21M para las pruebas médicas y verificar la salud y estado de la población afectada por un plazo de 30 años y USD 63M de reserva por necesidades adicionales.
El acuerdo fue aprobado el año pasado, pero los detalles se elaboraron hace tan sólo unas semanas por discrepancias de cómo debían repartirse las indemnizaciones. El acuerdo obliga a Monsanto a pagar los USD 93 millones distribuidos en USD 9M destinados a la limpieza de los hogares, USD 21M para las pruebas médicas y verificar la salud y estado de la población afectada por un plazo de 30 años y USD 63M de reserva por necesidades adicionales.
Agente Naranja
Esta sustancia química, invención de Monsanto, fue una de las armas más devastadoras de la guerra de Vietnam.
En el año 2011, una alerta de uso de este Agente fue detectada en la
Amazonía brasileña. La versión de las autoridades es que fue rociado en
los parches de bosque como forma de deforestación ilegal, ya que es
mucho más difícil de detectar que la tala con motosierras o tractores.
La parte interesante es que durante el presente año, Vietnam aprobó
la importación de maíz transgénico de Monsanto para uso animal, una de
las empresas que fabricó el agente naranja, el herbicida que ha causado
enfermedades y malformaciones a miles de vietnamitas. El objetivo es
reducir las importaciones de maíz para alimentar el ganado (alrededor de
1,5 millones de toneladas anuales) y además esperan incrementar en el
futuro los rendimientos agrícolas para garantizar la alimentación de los
más de 90 millones de vietnamitas.
“Este reconocimiento de Monsanto en Vietnam, refleja la dedicación de
los empleados para mejorar la agricultura y la vida de los
vietnamitas”, señaló entonces Nguyen Hong Chinh, responsable de la
compañía en el país indochino.
En la última década, la Asociación Vietnamita de Víctimas del Agente
Naranja (VAVA) ha llevado a juicio a los principales fabricantes del
agente naranja por los daños a la salud causados a unos 3 millones de vietnamitas, según estimaciones de la Cruz Roja local.
No hay comentarios:
Publicar un comentario