Una nueva encuesta del Centro de Investigación Pew, la cual reveló que
casi todos los estadounidenses entrevistados sienten que han perdido el
control sobre la manera en que los negocios recolectan y utilizan su
información persona.
Han transcurrido 15
años desde que el director ejecutivo de Sun Microsystems Scott McNealy
dijo sarcásticamente "De cualquier manera tienen cero privacidad;
supérenlo". Uno pensaría que ya deberíamos haber registrado el mensaje,
con todas las noticias sobre robos en bases de datos en línea,
revelaciones sobre espionaje gubernamental, y anunciantes que rastrean
cada movimiento que hace uno al navegar por internet.
Pero no lo hemos superado; simplemente no sabemos qué hacer al respecto.
Ese
es el hallazgo de una nueva encuesta del Centro de Investigación Pew,
la cual reveló que casi todos los estadounidenses entrevistados sienten
que han perdido el control sobre la manera en que los negocios
recolectan y utilizan su información personal.
"Es un trueque ",
dijo Bill Scully, de 47 años y residente de Boston, mientras esperaba un
tren dentro de la Penn Station de Nueva York. Cuando uno se suscribe al
Gmail de Google Inc., por ejemplo, uno recibe correo electrónico
gratuito a cambio de permitir a la compañía direccionar anuncio a uno,
comentó. "Es lo mismo con Facebook. Cuando uno se suscribe a Facebook,
uno está básicamente anotándose a una enorme encuesta mercadotecnia".
La
encuesta del Proyecto Internet del Pew Research Center preguntó a 607
estadounidenses adultos respecto a sus percepciones de privacidad
después de que Edward Snowden expuso el año pasado los programas de
vigilancia del gobierno. El estudio encontró que la mayoría tiene "poca
confianza" en la seguridad de las herramientas de comunicación, desde
sitios de redes sociales a teléfonos, y menos de la cuarta parte piensa
que es fácil ser anónimo en internet.
Aproximadamente 81% de los
encuestados dijeron que no se sienten seguros utilizando sitios de redes
sociales cuando quieren compartir información privada. Más de la mitad
dijeron que no se sienten seguros para incluir en correos electrónicos o
mensajes de texto detalles privados, como asuntos de salud. Y a 80% de
quienes utilizan redes sociales como Facebook, Twitter y LinkedIn les
preocupa que anunciantes y negocios tengan acceso a la información que
están compartiendo en esos sitios. Dos terceras partes de ellos piensan
que el gobierno debería hacer más para regular a esos anunciantes.
Al
preguntársele si siente que su información está segura en internet,
Jeff Ji, de Nueva Jersey, respondió enfáticamente "no". Dijo que ha
habido filtración de información de su tarjeta de crédito, y que está
familiarizado con los anunciantes que rastrean sus movimientos en línea.
Dicho esto, él considera que la gente "no tiene opción al respecto" si
quiere utilizar correo electrónico o medios sociales, aun si significa
compartir información privada.
"Todo el mundo lo utiliza. Es una red enorme y la necesitamos para comunicarnos con otros", agregó en relación a internet.
Desde
su lanzamiento en 2004, la base de usuarios de Facebook ha aumentado
vertiginosamente a más de 1.350 millones, a pesar de las preocupaciones
de los usuarios sobre qué ocurre con la enorme cantidad de información
valiosa que es compartida en el sitio, a pesar de ser gratuito. Facebook
utiliza las preferencias de la gente, su lugar de residencia,
pasatiempos y movimientos en la Web para direccionarles anuncios, aunque
enfatiza que los anunciantes no conocen ninguna información que pudiera
identificar personalmente a un usuario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario