PAMPATAR 18/10/2014
Por P. Luna.
Se
Aprueba el uso del 2,4-diclorofenoxiacético (Uno de los componentes
del Agente Naranja) como Herbicida en cultivos genéticamente
modificados para resistir al mismo. Este es uno de los
componentes del Agente Naranja junto con el 2,4,5-T. Fue usado Para
destruir las cosechas de los vietnamitas, por el ejército
estadounidense en la Guerra de Vietnam.
Marion
Nestle, científico de alimentos y promotora de productos orgánicos,
de la Universidad de Nueva York, recientemente blogueo, "El
potente y tóxico 2,4-D se ha relacionado con muchos problemas de
salud humana. Asi mismo También es probable que dañe cultivos no
genéticamente modificados en los campos vecinos, también amenaza a
las especies en peligro de extinción, y en última instancia
puede conducir al desarrollo de malas hierbas que son resistentes al
mismo, lo que llevará a más problemas ".
También apunto Nestle “Una razón más para comprar y promover alimentos orgánicos".
Grupos ambientalistas y defensores del planeta insisten en la preocupación de que el uso de herbicidas puede dar lugar a la evolución de los llamados super malas hierbas, lo que requiere aún más la fumigación. Eso ha comenzado a ocurrir en algunas granjas a causa del uso indiscriminado del glifosato (Roundup Ready, de Monsanto).
"Muchos estudios muestran que la exposición 2,4-D está asociada con varios tipos de cáncer, la enfermedad de Parkinson, lesiones nerviosas, trastornos hormonales y defectos de nacimiento", dijo la doctora Amy Dean, una médico de medicina interna y presidente de la Academia Americana de Medicina Ambiental.
Por su parte los defensores de la multinacional de alimentos Monsanto, esgrimen los beneficios que traería para los agricultores el uso de transgénicos de soya y maíz resistentes al 2,4 D quienes podrán eliminar las malas hierbas con mas facilidad.
En tal sentido los grupos defensores de los productos orgánicos. Dicen que el uso de estos transgénicos solo hará dependientes a los agricultores de la biotecnología Monsanto y subyugara la soberanía alimentara de los países a la antes mencionada transnacional.
Por su parte En La República Bolivariana de Venezuela se Avanza en una ley de semillas que, se propone “detener radical y totalmente en Venezuela la posible entrada de los alimentos transgénicos pues, estos en vez de mejorar la seguridad alimentaria, la colocan gravemente en riesgo. Toda vez, que se tienen estudios sobre su impacto en la salud que los asocian con enfermedades tales como el cáncer, las malformaciones y otras patologías de severas consecuencias para la salud
También apunto Nestle “Una razón más para comprar y promover alimentos orgánicos".
Grupos ambientalistas y defensores del planeta insisten en la preocupación de que el uso de herbicidas puede dar lugar a la evolución de los llamados super malas hierbas, lo que requiere aún más la fumigación. Eso ha comenzado a ocurrir en algunas granjas a causa del uso indiscriminado del glifosato (Roundup Ready, de Monsanto).
"Muchos estudios muestran que la exposición 2,4-D está asociada con varios tipos de cáncer, la enfermedad de Parkinson, lesiones nerviosas, trastornos hormonales y defectos de nacimiento", dijo la doctora Amy Dean, una médico de medicina interna y presidente de la Academia Americana de Medicina Ambiental.
Por su parte los defensores de la multinacional de alimentos Monsanto, esgrimen los beneficios que traería para los agricultores el uso de transgénicos de soya y maíz resistentes al 2,4 D quienes podrán eliminar las malas hierbas con mas facilidad.
En tal sentido los grupos defensores de los productos orgánicos. Dicen que el uso de estos transgénicos solo hará dependientes a los agricultores de la biotecnología Monsanto y subyugara la soberanía alimentara de los países a la antes mencionada transnacional.
Por su parte En La República Bolivariana de Venezuela se Avanza en una ley de semillas que, se propone “detener radical y totalmente en Venezuela la posible entrada de los alimentos transgénicos pues, estos en vez de mejorar la seguridad alimentaria, la colocan gravemente en riesgo. Toda vez, que se tienen estudios sobre su impacto en la salud que los asocian con enfermedades tales como el cáncer, las malformaciones y otras patologías de severas consecuencias para la salud
No hay comentarios:
Publicar un comentario