Los catalanes se unen en una cadena humana
para pedir su independencia
12
Sep 2013 Barcelona, España (Fuente: AFP).- Una gran cadena humana de
400 km recorrió este miércoles de norte a sur la región de Cataluña, en una
nueva demostración de fuerza de los independentistas para pedir al gobierno
español la organización de un referéndum sobre la autodeterminación de la
región.
La participación ha sido masiva con
"cientos de miles de personas", según Carme Forcadell, presidenta de
la Asamblea Nacional Catalana (ANC), la asociación independentista promotora de
la iniciativa, mientras que el conseller (ministro regional) de Interior
catalán, Ramón Espalader, aseguraba que no ha sido "inferior a 1,6
millones de personas", la misma cifra que da la policía catalana.
Un grito de "¡independencia!" se
elevó al mismo tiempo que se dieron la mano los participantes en la cadena,
muchos de ellos envueltos en "esteladas", la bandera independentista
a rayas amarillas y rojas con la estrella blanca sobre triángulo azul en un
lado.
Otros vestían una camiseta amarilla con la
inscripción "Vía Catalana hacia la Independencia", como es el caso de
Mercé Juan Rodríguez, una educadora social de 54 años, que aseguró, en catalán
e inglés, estar "un metro más cerca de la libertad".
Mercé participó en la cadena que recorrió 86
pueblos y ciudades de norte a sur de Cataluña e incluso tuvo un pequeño tramo
en el sur de Francia y en la vecina región de la comunidad valenciana.
"A pesar de los intentos del gobierno
de ir contra la voluntad del pueblo, queremos demostrar que vamos a conseguir
independencia de manera pacífica", afirma Albert Garcia, un médico de 60
años, que ondea una gran estelada.
"Y queremos el reconocimiento de toda
Europa y del resto del mundo", añadió Fina Agullo, una comercial de 65
años.
En su afán por llamar la atención del mundo,
la cadena recorrió lugares tan emblemáticos como el estadio Camp Nou del Barça
o el templo de la Sagrada Familia de Gaudí.
Mientras en Cataluña se unía la cadena, en
Madrid un acto por el día de Cataluña en un centro cultural catalán se vio
interrumpido por un grupo de ultraderechistas que, mostrando banderas españolas
y al grito de "Cataluña es España", rompieron mobiliario y se
encararon con algunos de los asistentes al acto antes de marcharse.
Para los organizadores de la cadena, el
objetivo es claro: presionar al presidente regional, el nacionalista Artur Mas,
para que organice como prometido un referéndum de autodeterminación en 2014,
exigencia que comparten con ERC, la segunda fuerza política de la región.
En rueda de prensa ante los medios
extranjeros, Mas reconoció haber mantenido el 29 de agosto una reunión,
"que era supuestamente secreta", con el jefe del gobierno español,
Mariano Rajoy, pero dijo no ver voluntad política de Madrid para responder a
las demandas de Cataluña.
El gobierno catalán está en conflicto
abierto con Madrid desde que éste rechazó hace un año su "pacto
fiscal", que pedía una mayor autonomía presupuestaria para Cataluña.
En la mayor parte de España, el Estado
central recauda los impuestos y después transfiere una parte a las regiones. El
ejecutivo catalán se queja de aportar más de lo que recibe y afirma sufrir un
"déficit fiscal" de 16.000 millones de euros anuales.
Pero Mas aseguró este miércoles que, incluso
si Rajoy aceptase ahora negociar avances en materia fiscal, la consulta popular
es imparable, aunque para ello haya que convertir en "plebiscitarias"
las próximas elecciones regionales, previstas para 2016.
"En este momento el pacto fiscal ya no
arregla el problema", afirmó, asegurando que ahora "cualquier
solución para Cataluña pasa por las urnas".
Cataluña ha vivido en los últimos años un
auge del independentismo, impulsado por la crisis económica, la recesión y un
desempleo que afecta al 23,85% de la población activa de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario