El secretario general de la OEA subrayó que la Convención es la piedra fundamental en la lucha por promover la universalización del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Secretario general de la OEA, José Miguel Insulza |
Fuente: www.elmundo.com | Últimas Noticias.- El
secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, lamentó la retirada de
Venezuela de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y aseguró que esta
salida "debilita" al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Insulza subrayó en un
comunicado que la Convención es la piedra fundamental en la lucha por promover
la universalización del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, por lo que
Venezuela "va en contra de ese objetivo y debilita al Sistema".
El secretario general de la
OEA recordó que el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos
Humanos no se logra denunciando su instrumento central, y sí
"manteniéndose dentro del mismo e impulsando allí los cambios que se
consideren necesarios para que la protección y defensa de los derechos humanos
se lleven a cabo con mayor efectividad".
"Que otros países
miembros no hayan suscrito o ratificado la Convención y sus principios
fundamentales no debería ser motivo de desaliento ni de retroceso, sino más
bien debe fortalecer nuestra voluntad de defender los Derechos Humanos de
acuerdo a la Convención", agregó Insulza.
Por ello, Insulza reiteró que
la permanencia de "la República Bolivariana de Venezuela en el Sistema
Interamericano de Derechos Humanos es fundamental para su fortalecimiento y por
ende para la mejor protección de los derechos humanos en la región".
La salida de la CADH, que da
base jurídica a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a la
Corte de San José (CorteIDH), fue decidida por el entonces presidente
venezolano Hugo Chávez y secundada por su sucesor, Nicolás Maduro.
Maduro, quien asumió la
Presidencia tras las elecciones de abril pasado, reafirmó su decisión al
remarcar esta semana que tanto la CorteIDH como la CIDH "degeneraron y se
creen un poder supranacional, por encima de gobiernos legítimos (...) un
instrumento de persecución de los gobiernos progresistas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario