Fuente: Telesur.- El
fundador de Wikileaks, Julian Assange, citando revelaciones sobre el
programa de espionaje estadounidense dijo que cuando una ley sale de su
territorio para actuar en otro "usted está siendo invadido por un
tribunal que está haciendo cumplir la ley en el extranjero”.
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, declaró
el miércoles que los informes sobre las actividades de espionaje de
agencias de inteligencia norteamericanas corroboran que Estados Unidos
invadió el territorio brasileño.
Durante su discurso por videoconferencia presentado en el seminario
Libertad, privacidad y futuro de Internet, celebrado Sao Paulo (Brasil),
Assange dijo "¿Qué quiere decir cuando una ley se sale de su territorio
(para actuar en otro)?, usted está siendo invadido por un tribunal que
está haciendo cumplir la ley en el extranjero".
En referencia a la legislación Patriota, aprobada por el Congreso
estadounidense tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva
York, Assange dijo que bajo el pretexto de investigar supuestos actos de
terrorismo, la Casa Blanca emplea este mecanismo en otras naciones y
espía a miles de ciudadanos.
Desde la embajada de Ecuador en Reino Unido, Assange aseveró que hay
un colapso en el estado de derecho y las violaciones contra los derechos
humanos en Oriente Medio.
Además dijo que casi todas las comunicaciones de América Latina pasan
por territorio norteamericano, ya que Estados Unidos un sistema de
vigilancia masiva.
El Foro fue organizado por la Secretaría Municipal de Cultura en Sao
Paulo y por la editorial Boitempo con el objetivo de analizar recientes
casos de espionaje en Internet, derivados de la denuncia presentada por
el exagente de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, siglas en inglés),
Edward Snowden, así como la intercepción de documentos y archivos de
empresas y ciudadanos.
Espionaje de EE.UU. a Petrobras sería por intereses estratégicos
Las denuncias de espionaje se dan cuando se reveló que Estados Unidos
interceptó correos electrónicos y las comunicaciones telefónicas de la
jefa de Estado brasileña y sus asesores, en documentos clasificados
sacados a la luz pública por el exagente de la NSA, Edward Snowden.
Una nota oficial de la Presidencia en Brasilia señala que "si se
confirman los hechos divulgados por la prensa, queda en evidencia que el
motivo de los intentos de violación y de espionaje no es la seguridad o
el combate al terrorismo, sino intereses económicos y estratégicos".
“Petrobras, la mayor empresa del país, no representa una amenaza a la
seguridad de ningún país, sino que es uno de los mayores activos de
petróleo del mundo y un patrimonio del pueblo brasileño”, indica el
comunicado oficial.
El nombre de petrolera nacional figura en documentos de la agencia
norteamericana, pero no se muestra qué tipo de información fue extraída
de las computadoras de esa importante compañía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario