Viernes 10 Mayo
Los presidentes de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de
Venezuela, Nicolás Maduro, firmaron once acuerdos bilaterales en materia
de alimentos, pesca, energía, desarrollo tecnológico y cooperación
espacial, entre otros rubros.
En ese marco, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la
Nación, Norberto Yauhar, suscribió con el ministro del Poder Popular
para la Agricultura y Tierras de la República Bolivariana de Venezuela,
Ivan Gil, tres acuerdos para la cooperación y fortalecimiento del sector
agropecuario de ambos países.
En su discurso en el acto realizado en la cancha de All Boys, el
presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo especial hincapié en los
referidos al rubro agropecuario a los que calificó como fundamentales
para el desarrollo del país caribeño.
En este sentido, Yauhar destacó que “firmamos tres convenios muy
importantes. Uno que tiene que ver con fortalecimiento de la cadena
alimentaria. Estaremos vendiendo mayor cantidad de alimentos,
relacionados con la venta de arroz, pollo fresco, margarina, leche en
polvo, aceite de soja refinado, maíz y una serie de productos más que la
excelente relación comercial que tenemos con Venezuela”.
En este sentido, se firmó un acta de compromiso que tiene por objeto
realizar los estudios de factibilidad necesarios que permitan
desarrollar mecanismos de cooperación para la exportación a Venezuela de
rubros alimenticios, con especial énfasis en los siguientes sectores:
lácteos, avícolas, cárnicos, oleaginosas y cereales.
Por otra parte, el titular de la cartera agropecuaria hizo mención al
acuerdo firmado en concepto de desarrollo de política pesquera:
“Venezuela va a usar de base la política pesquera que tiene la Argentina
en materia de cuidado, calidad, provisión y procesamiento de la
piscicultura y la acuicultura”, y agregó que se “trabajará en proyectos
de desarrollo a través del INIDEP, el cuidado de los caladeros
venezolanos y la provisión de elementos de control y fiscalización en
los que Argentina es uno de los países que hace punta en el mundo, como
son los Sistemas de Monitoreo Satelital y los sistemas de fiscalización
sobre cuánto pescado se consume, la formulación de los sistemas de
control”.
A través de este acuerdo en materia de pesca se prevé promover la
cooperación entre ambos Ministerios en las áreas de pesca marítima,
acuicultura, procesamiento de productos acuáticos y gestión y
conservación de recursos pesqueros, implementando programas de
cooperación de interés mutuo, fortaleciendo la cooperación entre las
respectivas autoridades en materia de pesca y acuicultura y a su vez que
éstas, dentro de sus competencias, provean la asistencia necesaria a
las empresas de ambos países dedicadas a estas actividades.
Por último, se suscribió un Memorándum de Entendimiento para la
habilitación de plantas faenadoras, elaboradoras, frigoríficos y
almacenadoras para la importación de productos y subproductos de origen
animal hacia la República Bolivariana de Venezuela.
Este acuerdo permitirá garantizar la seguridad y la inocuidad de los
productos y subproductos de origen animal, objeto de comercio entre
ambos países y reforzar la cooperación mutua en la vigilancia sanitaria y
el control de las enfermedades de animales que representen un riesgo a
la salud pública, mediante la elaboración de un Instructivo para la
Habilitación de Plantas Faenadoras, Elaboradoras, Frigoríficas y
Almacenadoras para la exportación de productos y subproductos de origen
animal de nuestro país hacia la República Bolivariana de Venezuela, el
cual contemplará los requisitos y procedimientos que deberán evaluarse
para la habilitación de un establecimiento.
“Estamos demostrando que con Venezuela podemos ser absolutamente
complementarios no sólo en materia energética sino también en materia
alimentaria”, concluyó Yauhar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario