La ministra de
Interior, Justicia y Paz A/J Carmen Meléndez en su última visita
realizada a la entidad insular, felicitó a todo el Movimiento, ya
que es el único estado que se encuentra avanzado y organizado como
equipo de trabajo.
La primera
combatiente Dinorah Villasmil de Mata presentó en el Centro de Artes
Omar Carreño el Plan Nacional del Movimiento por la Paz y por la
Vida, con la finalidad de dar a conocer las actividades a realizar en
pro de continuar fortaleciendo a Nueva Esparta como territorio de
Paz.
“La ministra de
Interior, Justicia y Paz Carmen Meléndez, diseñó junto a su equipo
de trabajo un Plan para el Movimiento por la Paz y por la Vida para
el año 2015, estamos muy contentos y orgullosos del trabajo
realizado, trabajo que reconoció la Ministra, que Nueva Esparta está
convertida en un territorio de Paz y llevamos un paso adelante del
resto de los estados”, puntualizó Villasmil de Mata.
De igual manera, les
ratificó a todos los participantes el lineamiento del presidente
Nicolás Maduro de fortalecer el Movimiento por la Paz y por la Vida,
siendo Nueva Esparta ejemplo a seguir en el territorio nacional.
“Este plan que
vamos a discutir es para trabajar todos, con una sola agenda en cada
una de las comunidades de todos los municipios y con esto logramos
cumplir nuestra misión que es: la prevención”, dijo.
Con relación a los
avances del Movimiento por la Paz y por la Vida en la entidad,
mencionó que el proyecto de Escuela Granja planteado por la ministra
Meléndez ya había sido incluido en el Plan Operativo Anual de la
Fundación Social Nueva Esparta, FUNSONE, gracias al despliegue
operacional del movimiento en todo el territorio neoespartano.
La construcción y
recuperación de espacios de Paz, será uno de los objetivos del
Movimiento durante este período 2015, para continuar incorporando
más áreas para la Vida en la geografía insular.
“Tenemos quince
muchachos recuperados, reinsertados en la sociedad, además de eso
seguimos con el programa Corazón Adentro va a la Escuela, que nos
permite trabajar en el diagnóstico y la idea es seguir sumando
esfuerzos, todas la instituciones unidas a favor del pueblo de Nueva
Esparta”.
Entre las
instituciones que estuvieron presentes podemos mencionar: Sistema
Nacional de Orquestas, IARDENE, SABENE, Dirección de Prevención del
Delito, ONA, Juventud PSUV, IDENNA, FUNSONE, INEMUJER, Dirección
Educación-ZENE, Ministerio de la Mujer e Igualdad de Género,
Movimiento por la Paz y por la Vida, UNES, Comisión por la Paz Nueva
Esparta, Ministerio de Agricultura y Tierras, Misión Saber y Trabajo
y UBV.
Fortalecer la
familia
Uno de los puntos
más relevantes expuesto por la Primera Combatiente es la asistencia
que debe tener la familia neoespartana, ya que es un punto neurálgico
dentro del trabajo de prevención para evitar que niños, niñas y
jóvenes estén inmersos en ambientes llenos de violencia.
Afirmó que la
responsabilidad es de todos los organismos e instituciones que hacen
vida en el estado, y por ello vienen trabajando de manera articulada,
permitiendo así hacer actividades en pro del bienestar de la
comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario