Investigadores de la
Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Hospital La Paz de Madrid
(España), han descubierto que la presencia de un pliegue diagonal en el
lóbulo de la oreja puede ser un marcador de enfermedad cardiovascular y
relacionarse con la aparición del infarto e ictus.
Así se desprende de los resultados de un estudio
presentado en el Congreso que la Sociedad Española de Cardiología
(SEC), celebra estos días en Santiago de Compostela, en el que además
han coincidido que el pliegue considerado como marcador de enfermedad
cardiovascular debe ser aquel cuya inclinación tiene 45 grados en ambas
orejas.Entre los sujetos con antecedentes de infarto, un 45,8 % mostraba
este pliegue. En el estudio analizaron a 300 sujetos a los que se les
realizaron fotografías de ambas orejas, clasificándolas según las
características del pliegue (bilateralidad, inclinación, longitud y
profundidad) y posteriormente se estudió la historia clínica para
relacionar a aquellos que tenían antecedente de enfermedad
cardiovascular (infarto o ictus).
De los sujetos estudiados, el 31% presentaba dicho pliegue pero, tras
analizar sus antecedentes de accidente cerebrovascular, vieron que
quienes habían sufrido un ictus lo tenían con más frecuencia (un 48,9 %,
frente al 27,8 % de aquellos sin antecedentes de ictus).
Asimismo, entre los sujetos con antecedentes de infarto, un 45,8 %
mostraba este pliegue, tasa que se reducía a casi la mitad (28,2 %) en
aquellos sin infarto, ha añadido Esteban López de Sá, cardiólogo del
Hospital La Paz de Madrid y uno de los autores del trabajo.
Estos pliegues son frecuentes en personas mayores de 50 años y
podrían ayudar a predecir el riesgo de sufrir un infarto antes de que
éste ocurra, lo cual resulta una ayuda valiosa en la prevención.
Este indicador podría alertar a las personas sobre su potencial
condición para que acudieran al médico por un chequeo y realizaran
cambios en sus hábitos de vida, de forma de mejorar su condición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario