¿Es
el agua un derecho humano básico y gratuito, o debería pertenecer a
grandes corporaciones y ser tratado como un mero producto comercial? A
juicio del presidente de Nestlé, el agua debe ser privatizada.
De
acuerdo con Peter Brabeck-Letmathe, exdirector general y ahora
presidente del mayor fabricante de productos alimenticios del mundo, las
grandes empresas deben disponer de todo el agua del planeta y la
población no debería disfrutar de ella si no la paga.Nestlé, que
notificó a finales de octubre el envío de hordas de ‘guerreros de
Internet’ para defender la empresa y sus acciones en línea, defiende la
postura de Monsanto y su “seguridad comprobada”. No en vano, el
exdirector general de Nestlé, admite que su idea sobre la privatización
del agua es muy similar a la de los transgénicos de Monsanto.
En una entrevista
Brabeck-Letmathe afirmó que nunca ha habido “enfermedad alguna” causada
por el consumo de organismos genéticamente modificados, según Anthony
Gucciardi, comentarista del portal NaturalSociety.Gucciardi recuerda que
el gigante Nestlé es una empresa que extrae el agua subterránea para
algunos de sus productos, destruyendo por completo el suministro en
zonas rurarales sin compensación alguna.
Como informó Corporate
Watch, Nestlé y su exconsejero delegado tienen un largo historial de
desprecio a la salud pública y de abuso del medio ambiente pese a tener
ganancias anuales del orden de 35.000.000 dólares por la venta de
botellas de agua. “La producción de agua mineral Nestlé implica un abuso
de los recursos hídricos vulnerables.
En la región de Serra
da Mantiqueira de Brasil, el bombeo excesivo ha provocado daños y
agotamiento a largo plazo”, asegura Corporate Watch.
“¿Entonces, es el agua un derecho humano, o debe ser propiedad de
grandes corporaciones? Bueno, si el agua no es de todos, entonces tal
vez el aire deba ser propiedad de grandes corporaciones también, afirma
NaturalSociety.
No hay comentarios:
Publicar un comentario