Nave de turismo espacial se estrella en un vuelo de prueba en EEUU

Diseñada para el turismo en el
espacio, se precipitó a tierra en California durante un ensayo por
causas desconocidas dejando un muerto y un herido, en una semana negra
para la industria estadounidense.
La nave espacial suborbital de la
empresa Virgin Galactic, diseñada para el turismo en el espacio, se
estrelló en California durante un ensayo por causas desconocidas dejando
un muerto y un herido, en una semana negra para la industria
estadounidense.
La cápsula SpaceShipTwo sufrió un problema a las
cuatro de la tarde (hora venezolana), dos minutos después de
desengancharse de la nave nodriza WhiteKnightTwo, reporto AFP.
"El
espacio es duro y hoy (viernes) ha sido un día complicado", reconoció
el director general de Virgin Galactic, George Whitesides, durante una
rueda de prensa.
Se trata del segundo accidente aeroespacial en
Estados Unidos en la misma semana, después de la explosión del cohete
Antares el martes durante su lanzamiento.
Además, supone un revés
al sueño del magnate británico Richard Branson, propietario de Virgin
Galactic, de crear los primeros vuelos comerciales al espacio.
"Ahora
mismo no puedo especular sobre las causas" del accidente, señaló el
director del Centro de Aviación y Espacial de Mojave, Stu Witt.
"Yo
no detecté nada que pareciera anormal. Solo me dijeron que la estela
sería diferente este vez a las anteriores. Y así fue", agregó.
La nave usó por primera vez en vuelo una nueva combinación de combustible que ya había sido probada cuatro veces en tierra.
Pero
el responsable de aviación dijo no haber visto ninguna explosión
durante el ejercicio del SpaceShipTwo, tal y como apuntó la prensa
local.
Los equipos de emergencia recuperaron el cuerpo sin vida
de un piloto "que falleció en el acto" y trasladaron al otro "herido de
gravedad" a un hospital de la zona en helicóptero.
"Desconocemos cuál es su estado actualmente", precisó Witt.
Las imágenes de televisión tomadas desde el aire mostraron partes de la nave esparcidas por el californiano Desierto de Mojave.
Las
autoridades ya iniciaron una investigación en colaboración con la
compañía, que durará varios días. Un equipo de expertos de la
Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) llegará el sábado al
lugar del accidente.
Turistas en el espacio -
El
SpaceShipTwo despegó para realizar su trigésimo quinto prueba, de cara
al inicio del programa de vuelos comerciales del espacio en 2016.
La cápsula es la versión comercial de SpaceShipOne, la primera nave privada que superó la frontera del espacio en 2004.
Más
de 500 personas han reservado ya una plaza para volar al espacio con la
compañía de Branson, que anunció estar de camino a la zona del
accidente "para estar con el equipo". Está previsto que llegue el sábado
por la mañana.
La experiencia de volar al espacio cuesta 250.000
dólares, según la web de la empresa. Entre las más de 500 personas que
ya han hecho su reserva están el actor Ashton Kutchner, su exmujer Demi
Moore y Leonardo DiCaprio.
Durante las horas previas, la compañía
estuvo informando de los preparativos del despegue y colgó en Twitter
una fotografía de la nave SpaceShipTwo y su nave nodriza WhiteKnightTwo.
Pero
posteriormente anunció que "una anomalía grave provocó la pérdida del
SpaceShipTwo" y que desconocía el paradero de sus pilotos.
"Trabajaremos
mano a mano con las autoridades para determinar las causas de este
accidente y ofrecer más información cuanto antes", aseguró la empresa
aeroespacial.
Una semana negra
La
industria aeroespacial estadounidense ha sufrido una semana negra,
después de que el cohete Antares de la empresa Orbital Sciences
explotara el martes tras despegar del centro espacial Wallops de
Virginia (este).
El cohete, que debía llevar la cápsula Cygnus
con provisiones a la Estación Espacial Internacional (ISS), alcanzó a
elevarse muy poco tras el lanzamiento, pero acabó convertido en una bola
de fuego.
Las compañías privadas están intentando tomar el
relevo de los transbordadores espaciales de la NASA, cuyo último vuelo
tuvo lugar en julio de 2011 y que ahora adornan museos a lo largo del
país.
Pero según el analista Marco Cáceres, de la consultora Teal
Group, estos accidentes son "un revés para la industria del turismo
espacial". "Tardaremos varios años en volver a ver estos vuelos",
afirmó.
"Ahora tendrán que realizar muchos más vuelos antes de poner en marcha su servicio comercial", apuntó.
Pero
el director del Centro de Aviación y Espacial de Mojave tiene claro:
"Mi mensaje es mantenerse en este camino. Esta industria vale la pena,
pero no es fácil".
No hay comentarios:
Publicar un comentario