Expertos no saben como llegó el molusco a Venezuela, pero presumen
que fue introducido con fines comerciales para venderlo como mascota o
de uso cosmético.
El
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente a través de la Unidad de
Diversidad Biológica de la Dirección Estadal del Poder Popular para el
Ambiente (Deppa) Delta Amacuro, hizo un llamado a la población a
reportar los hallazgos de la especie invasora comúnmente conocida como
Caracol Gigante Africano (Achatina fúlica), a fin de disminuir su presencia en la entidad.
El
jefe de la Deppa, Nelson Martínez, señaló que este molusco, además de
causar daños a la biodiversidad del país puede convertirse en una
potencial amenaza para la salud humana, por ser vector de distintas
enfermedades.
Ante
la presencia de esta plaga agrícola en áreas verdes de algunas
viviendas ubicadas en el casco central de la ciudad de Tucupita, exhortó
al pueblo a tomar medidas para su control y erradicación definitiva.
Sugiere usar guantes plásticos o de látex en el momento de
recolectarlos, sumergirlos por aproximadamente tres horas en un
recipiente con tres partes de agua y una de sal o cloro, posteriormente
disponerlos dentro de una bolsa plástica, en una fosa de 40 a 50
centímetros de profundidad.
Recordó que no se deben tirar a la basura ni triturarlos para evitar su expansión.
El
director Estadal para el Ambiente en la región, señaló que durante los
próximos días, con el apoyo del Instituto Nacional de Salud Agrícola
Integral (Insai) y la Dirección de Salud Ambiental, continuarán las
jornadas de recolección en los lugares donde se han reportado hallazgos,
e hizo un llamado a los habitantes para que acudan hasta la sede de la
Deppa o cualquiera de los organismos citados, en caso de avistamientos.
El
Gobierno Bolivariano a través de los ministerios del Ambiente, Salud,
Agricultura y Tierras, lleva a cabo el Plan de Acción Nacional para el
Control y Erradicación de Especies Exóticas que se enmarca en la
Estrategia Nacional para la Conservación de la Diversidad Biológica
2010-2020, por lo que a través de consejos comunales y representantes
institucionales realiza monitoreo permanente para detectar la presencia
de este y otros animales invasores, con el fin de tomar medidas para su
eliminación en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario