La ONU pide en Copenhague medidas urgentes contra el cambio climático
El cambio climático es inequívoco y la responsabilidad humana es una
realidad. Son las conclusiones del quinto informe de la ONU sobre
cambio climático aprobado este domingo en Copenhague. Los expertos
aseguran que las concentraciones de CO2 alcanzan niveles sin
precedentes. El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, ha dicho que
"existen medios para luchar contra el cambio climático" pero advierte de
que “hay que darse prisa”
En su Quinto Informe de Evaluación, el Informe Síntesis. El documento reúne
conclusiones sobre todos los aspectos de la crisis climática,
defendiendo actuar inmediatamente para proteger la salud de las
comunidades, los gobiernos y las economías de todo el planeta, al mismo
tiempo que subraya que sólo la acción decidida y concertada contra esta
amenaza evitará “impactos severos, extensos e irreversibles”.
Como respuesta, el director ejecutivo del Sierra Club, Michael Brune, emitió el siguiente comunicado:
“Este
histórico informe lo deja absolutamente claro: tenemos que hacer una
transición rápida de los combustibles fósiles a una economía de energía
limpia, y tenemos que hacerlo ya. En los términos más claros jamás
usados, la comunidad científica mira directamente a los ojos de los
líderes mundiales y les exige que se despierten. Para combatir la
pobreza mundial, mantener gobiernos y sociedades sustentablemente, y
preservar un planeta vivible, todo indica que tenemos que rechazar los
combustibles fósiles. La parte positiva del informe reconoce que las
soluciones de energía limpia a la crisis climática son económicas y
están listas para ser implementadas.
“Ya no necesitamos más
informes. Hay que actuar. No tenemos más tiempo para contemporizar con
los multimillonarios y políticos de la industria de combustibles fósiles
que eluden su responsabilidad constantemente. Eso es lo que exigieron
unas 400,000 personas que marcharon en septiembre y lo que confirma una
vez más la comunidad científica.
"Lo que nos jugamos en las
próximas cumbres de Lima y París es obvio. Ahora los líderes mundiales
tienen que actuar significativa e inmediatamente para evitar una
catástrofe. Las alarmas son demasiado urgentes para evitar actuar una
vez más".
No hay comentarios:
Publicar un comentario