A siete meses de haber sido electo, el presidente de la República,
Nicolás Maduro, decidió darle un reimpulso a un programa social ideado
por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, para atender y
transformar de forma integral a las comunidades populares del país. Es
el plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, que el 2 de noviembre de 2013 fue
elevado a Gran Misión, como se conocen los planes sociales de alto
nivel del Gobierno venezolano.
En aquel momento, Maduro explicó al país que la idea es “retomar la
orientación, el sueño y la orden del comandante supremo de la Revolución
Bolivariana, Hugo Chávez”.
El plan, la misión número 34 creada en Revolución, está enfocado en los procesos de reurbanización, rehumanización y de la reorganización comunal, de manera que la participación del pueblo organizado es vital en su desarrollo.
Barrio Nuevo, Barrio Tricolor fue lanzada en agosto de 2009 por
Chávez, con la promesa de dotar de mejores condiciones físicas a los
barrios del país y mejorar la vida de las familias venezolanas que allí
habitan.
“Vamos a poner bien bonitos todos estos barrios, que Dios nos
acompañe, y nosotros vamos con máxima eficiencia y con todo el amor por
nuestro pueblo”, dijo el líder socialista en aquel momento, desde el
sector Tumerito, en Caracas, donde arrancó el proyecto para atender 111
casas humildes, en precarias condiciones.
Chávez buscaba atender a esas familias que, desde gobiernos
anteriores, se vieron obligadas a poblar las laderas de las montañas y
armar sus casas, sin servicios ni estructuras adecuadas, forzados por la
necesidad. “El pueblo pobre que se vino y se fue metiendo. Qué triste
vive mi gente… Alí Primera, en los ranchos de cartón, de lata. Esa es la
consecuencia de un siglo de miseria, de abandono, de soledad. Renace
Venezuela”, exclamó.
Al dar la orden de demoler el primer “rancho”, el Presidente dijo:
“Esto arranca hoy y no nos detendremos más nunca hasta que ya no haya un
rancho en Venezuela”.
Nueva etapa
Cuando anunció la nueva etapa de la Misión, Maduro enfatizó que la
meta para 2014 es atender a un millón de familias en todo el país a
través de la activación del programa en lo que ha denominado como
corredores: franjas de territorio que abarcan los diferentes barrios,
para asumir la planificación y lograr la reurbanización o rehumanización
de todas las comunidades del país.
Para la coordinación de este mecanismo, explicó que instalan tres
estructuras: sala mayor de protagonismo popular, sala técnica y una sala
de barrio o de comunidades.
Hasta agosto pasado, 886.000 familias del territorio nacional habían
sido incorporadas a esta misión, mediante 61 corredores instalados en 19
estados.
El nuevo plan extendió sus objetivos: consolidar las comunas; lograr
una cultura para la paz y la convivencia en comunidad; proporcionar
condiciones de vida digna para la sustentabilidad del barrio; la defensa
de la patria por la unión cívico militar; la administración de los
recursos y la logística; generar una economía productiva comunal;
potenciar la organización, las fuerzas políticas y el poder popular; y
la creación de un método de asambleas populares para el desarrollo de
los proyectos planteados por la comunidad.
La meta ahora ha crecido: tres millones de familias atendidas para
2019, sumadas a otras tres millones a través de la Gran Misión Vivienda
Venezuela (GMVV), la política habitacional del Estado.
“Por un lado irá la GMVV construyendo nuevos urbanismos, edificios,
casas, y al lado Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, reurbanizando y
rehumanizando todo, construyendo los servicios, la vialidad, el agua
potable, aguas servidas, servicio eléctrico, los parques para los
muchachos, todo”, dijo el Presidente al lanzar el plan en el estado
Zulia, en noviembre de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario