Alemania, 9 de noviembre de 2014.-
Berlín soltó hoy 7 mil globos de helio al cielo como broche final a su
jornada de conmemoración de la caída del muro que dividió la ciudad en
dos durante 28 años, de la que hoy se cumple un cuarto de siglo.
En un impresionante escenario en la Puerta de Brandeburgo comenzó a
las 18.20 GMT la liberación de los globos ante cientos de miles de
personas que se congregaron para asistir al final de la jornada
conmemorativa en Berlín a pesar del frío. Los globos, que se había
distribuido siguiendo el antiguo trazado del muro por la ciudad, unos
quince kilómetros, fueron uno a uno elevándose al cielo ya a oscuras de
Berlín, mientras la Staatskapelle interpretaba la Novena Sinfonía de
Beethoven bajo la batuta del director argentino-israelí Daniel Barenboim.
La ciudad se ha vestido de fiesta durante toda la jornada. La canciller alemana, Angela Merkel,
calificó la caída del muro de Berlín de "mensaje de confianza" para los
diferentes focos de crisis en el mundo, al tiempo que apeló a "una
Europa unida y edificada sobre valores comunes".
En el Centro conmemorativo del Muro de Berlín en la Bernauer Strasse
-la calle que simboliza la partición ciudadana-, Merkel recordó que las
"imágenes (de la caída del muro), que dieron la vuelta al mundo, eran el
anuncio del fin de la división de Berlín, de Alemania y de Europa, y el
fin de la Guerra Fría".
Según afirmó la canciller en su primer discurso del día, "este centro
conmemorativo transmite también la gran suerte y regalo que constituye
el poder vivir unidos y de forma pacífica en nuestro continente, en una
estructura económica y social a la que van ligadas libertad y
responsabilidad".
"Podemos cambiar las cosas a mejor, ese es el mensaje de la caída del
muro", dijo la jefa de Gobierno durante la inauguración de una
exposición permanente sobre la vida diaria detrás del muro que durante
28 años dividió la ciudad.
Desde Bruselas, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker,
ha destacado que la caída del Muro de Berlín sirvió como catalizador
para la unidad de Alemania y, en consecuencia, también para la unidad de
Europa. "En este día trascendental, hace 25 años, un muro fue derribado
y el mundo cambió para siempre. Alemania se reunificó y la unidad de
Alemania se convirtió en catalizador para la unidad europea", ha
destacado Juncker en un comunicado oficial.
La caída del Muro de Berlín hizo posibles nuevos puentes entre las
personas, según Juncker, que ha destacado la necesidad de "reparar las
grietas de estos puentes" provocadas por "la peor crisis financiera y
económica desde la Segunda Guerra Mundial (…) Europa debe volver a
convertirse en algo del corazón. Fue con pasión y coraje con lo que la
gente derribó lo que les dividía, buscando paz, libertad, unidad,
democracia y prosperidad". Juncker afirmó que "dos décadas después no
debemos olvidar que la paz no es algo que se dé por hecho".
El ex líder soviético Mijail Gorbachov y el ex presidente y sindicalista polaco Lech Walesa recibieron hoy una sonora ovación en Berlín durante los actos por los 25 años de la caída del Muro (1961-1989).
Los dos líderes históricos, claves en el proceso que culminó con la
apertura del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989, fueron recibidos
de pie y con un estruendoso aplauso en la sala Konzerthaus de la capital
alemana, donde acudieron a un concierto aniversario.
Gorbachov, considerado en Alemania uno de los responsables de la
reunificación del país gracias a sus políticas de apertura y
transparencia en la Unión Soviética, ya había sido premiado antes por la
fundación "Cinema for Peace".
"Presidente Gorbachov, usted cambió para siempre el mundo y la dinámica de las relaciones internacionales", dijo el actor Adrian Brody
en el discurso laudatorio ante 300 invitados. "El mundo nunca olvidará
lo que hizo". El premio Nobel de la Paz aprovechó su discurso al recibir
el galardón para subrayar la importancia de la reunificación alemana en
1990 para las relaciones entre occidente y oriente.
"Fue un hito en el proceso hacia el fin de la Guerra Fría. Abrió
nuevas perspectivas para el mundo y en particular para Europa", sostuvo
el último líder soviético, de 83 años. Este sábado, Gorbachov acusó a
occidente de violar el espíritu de 1989 por la escalada de tensión con
Rusia en Ucrania y advirtió que la situación deja al mundo "al borde de
otra Guerra Fría".
VTV
No hay comentarios:
Publicar un comentario