PAMPATAR: 30/10/2014
FUENTE: EL MUNDO
Suecia se ha convertido en el primer país de la Unión Europea en reconocer el Estado de Palestina, una iniciativa considerada como "valiente e histórica" por el presidente palestino, Mahmud Abas, y "deplorable" por Israel.
La decisión "confirma el derecho de los palestinos a la autodeterminación", subrayó la titular de Exteriores sueca, Margot Wallström, en el diario Dagens Nyheter. "Nuestro gobierno considera que los criterios del Derecho Internacional
para el reconocimiento del Estado de Palestina se cumplen: un
territorio que, pese a no tener fronteras fijas, cuenta con una
población y un gobierno", explicó, añadiendo que espera que esta
decisión "muestre el camino a otros".
"El presidente Abas alaba la
decisión de Suecia, que es valiente e histórica", afirmó el portavoz
del líder de la Autoridad Palestina, Nabil Abu Rudeina. Poco después, el ministro de Exteriores israelí, Avigdor Lieberman, aseguraba en un comunicado que este reconocimiento era "deplorable" y sólo serviría para reforzar a los extremistas.
Frente a las críticas que levantó el anuncio de este reconocimiento a principios de octubre por parte de Israel y Estados Unidos,
que lo tachó de "prematuro", Wallström opuso una visión distinta: "Temo
que esta decisión llegue más tarde que pronto", dijo. Suecia, que
cuenta con una importante comunidad palestina, ha tomado esta iniciativa
en un momento en que los esfuerzos por resolver el conflicto
palestino-israelí parecen una vez más en punto muerto.
Abas ha
relacionado la frustración creciente entre los palestinos por esta falta
de acuerdo con la tensión en aumento de estos días en Jerusalén. "El
presidente pide a todos los Estados del mundo que aún tengan dudas sobre
nuestro derecho a un Estado palestino independiente dentro de las
fronteras de 1967 y con Jerusalén Este como capital, que sigan el
ejemplo de Suecia", afirmó su portavoz.
Allanar el camino
Tras el anuncio de Suecia en octubre, el reconocimiento de Palestina ha sido debatido simbólicamente por Gran Bretaña
y considerado, "llegado el momento", por Francia. "Es realmente difícil
decir cuántos países darán el paso y seguirán a Suecia", estimaba
Michäel Schulz, investigador de la Universidad de Göteborg y
especialista en conflictos. "En cuanto a la Unión Europea, para que
reconozca a Palestina todos los Estados deben estar de acuerdo, así que
es poco probable", admitió, considerando que a corto plazo, la decisión
de Estocolmo "no cambiará gran cosa".
"Después, habrá que ver cómo reacciona Israel, si continua su política de colonización o si se vuelven más prudentes", explicó.
La
iniciativa sueca tendrá "un efecto diplomático que eventualmente puede
convertirse en bola de nieve", aseguró por su parte a la agencia sueca
TT el profesor de Derecho Internacional Ove Bring.
"Políticamente,
es un éxito psicológico para Palestina y para quienes apoyan la
solución de dos Estados", concluyó. Según un recuento de la AFP, al
menos 112 países han reconocido el Estado de Palestina.
Según la
Autoridad Palestina son 134, entre ellos siete miembros de la Unión
Europea que lo habrían reconocido antes de su entrada en el bloque: la
República Checa, Hungría, Polonia, Bulgaria, Rumanía, Malta y Chipre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario