PAMPATAR: 28/10/2014
FUENTE: TELESUR
La Iglesia católica mexicana emitió este domingo un comunicado en el
que hicieron fuertes críticas al Gobierno de ese país y que pidieron un
pacto contra la impunidad, corrupción y cinismo, a propósito de la ola
de protestas registrada desde hace un mes en ese país por la
desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.
"Los remiendos ya no sirven de nada, los discursos
oficiales llenos de falsedades e hipocresías sólo irritan a la
sociedad", advirtió la Iglesia en un editorial publicado este domingo en
el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México.
Esta fuerte crítica a las élites gubernamentales se
suma a la protesta global por el caso Ayotzinapa, que sacó a la palestra
pública una vez más el tema del abuso de autoridad de las fuerzas
gubernamentales y las políticas de extrema violencia que emplean para
ejecutar sus labores.
En ese sentido, la Iglesia Católica sacó a colación
las matanzas de Acteal (Chiapas, 1997), Aguas Blancas (Guerrero, 1995) y
San Fernando (Tamaulipas, 2011), donde fueron encontrados los cuerpos
de decenas de inmigrantes víctimas del crimen organizado.
El hilo conductor de esas matanzas, aseguraron en el
comunicado, es “una memoria triste de asesinatos masivos, abuso de
poder y, sobre todo, impunidad para los responsables e indiferencia al
dolor de tantas familias”.
En contexto
Entre el 26 y 27 de septiembre, la policía de
Iguala disparó contra los autobuses donde se trasladaban los estudiantes
normalistas, hecho que dejó a seis personas muertas (una con signos de
tortura) y 17 heridas, además de 58 estudiantes desaparecidos, de los
cuales 15 aparecieron, uno de ellos muerto.
La indignación global por el caso también se
sustenta en la aparente inacción del Gobierno nacional y su falta de
respuestas en un caso de desaparición masiva y a la luz pública. Los
familiares de los jóvenes, que llevaban a cabo una protesta contraria al
Gobierno regional, han asegurado que no confían en la claridad de la
investigación del caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario