jueves, 12 de septiembre de 2013

Gobierno Venezolano blindará plataforma digital para la detección temprana de ataques informáticos



Fuente: AVN.- Un nuevo proyecto, que permitirá fortalecer la plataforma digital del Estado venezolano, es desarrollado por la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte), a fin de detectar con anterioridad ataques informáticos que pongan en riesgo a las instituciones, informó el director de Registro y Actualización de Suscerte, Piero Mangealomini.

El propósito de este proyecto, explicó, será la instalación de un nodo central y un nodo alterno para mejorar los servicios en materia de seguridad electrónica. "La idea es apoyar a los organismos del Estado para que sus sistemas de información no sean vulnerados".

Por ello, trabajan en la protección de la infraestructura informática del país, mediante el impulso del
Sistema de Monitoreo y Alertas Tempranas (Smat) que lleva adelante el Sistema Nacional de Incidentes Telemáticos (VenCert), ésta última encargada de monitoerar y alertar a más de 1.500 portales pertenecientes al Estado.

Durante una actividad con trabajadores de diversas instituciones públicas, que se llevó a cabo en el Ministerio para Ciencia, Tecnología e Innovación, Mangealomini detalló que a la fecha han emitido alrededor de 50.000 Certificaciones Electrónicas (CE), de las cuales 41.000 han permitido a estudiantes realizar sus trámites para recibir becas de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (Fundayacucho).

A éste se suman más de 5 millones de firmas electrónicas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) y más de 2,5 millones de contratos para el programa educativo Canaima, una operación, que según Mangealomini, es completamente confiable.

"El certificado tiene una garantía de seguridad, en el sentido de que la información que pasa por allí, no puede ser cifrada para que un tercero la obtenga. La ventaja que me da el certificado electrónico es que yo voy a firmar un documento digitalmente o electrónicamente", señaló.

Mangealomini destacó, que aunque es mucho lo que han avanzado, el proceso de migración a la firma electrónica requiere tiempo. Por lo pronto, el Ministerio para la Defensa, el Ministerio Público, la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) y dos empresas privadas serán los próximos en unirse.

Para masificar el uso de la firma electrónica, los servidores públicos de Suscerte llevarán talleres a los distintos estados del país. Los próximos días visitarán Aragua y Zulia.

Para evitar un hackeo electrónico

A través de su sitio web http://www.suscerte.gob.ve/, Suscerte ofrece recomendaciones a la población venezolana para evitar un hackeo electrónico. Así, sugieren a todo ciudadano usuario de las redes sociales:

    Escoger con minuciosidad a sus amigos
    No aceptar solicitudes de personas desconocidas
    Verificar constantemente todos los contactos
    Tener cuidado con la información que sea publicada y compartida.

Mientras para tener seguridad a la hora usar computadoras, la sugerencia es:

    No guardar la información de inicio de sesión
    No dejar el equipo encendido con información importante que sea visible en la pantalla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger