Un 7 de mayo de 1919 nace la actriz argentina Eva Duarte, quien al casarse con el general Juan Domingo Perón cambia su nombre por el de Eva Perón. Es primera dama de Argentina, durante el período presidencial de su esposo. Muere el 26 de julio de 1952.
La fecha fue recordada por Jorge Arreaza, vicepresidente de la República, quien escribió en su cuenta en la red social de Twitter: "El 7 de mayo de 1919 nació una de las más grandes mujeres de Nuestra América: Evita Perón!! Siempre con los humildes!! @CFKArgentina"
Evita como muchos le decían de cariño, nació en Los Todos. Fue la quinta hija. Juan Duarte, había llegado allí a comienzos de siglo y había arrendado el campo de La Unión con ánimo de prosperar. Migró a Buenos Aires a los 15 años y en 1935 debutó profesionalmente con una breve participación en la obra "La señora de los Pérez".
En 1943 fue una de las fundadoras de la Asociación Radial Argentina (ARA), de la que fue electa presidenta en 1944, año en el que conoció a Juan Domingo Perón, entonces secretario de Estado, en un acto de recaudación de fondos para las víctimas del terremoto de San Juan.
Ya casada con Perón, participó activamente en la campaña electoral en 1946. El 24 de febrero de ese año, la fórmula Perón-Quijano fue electa con 54%  de los votos. El 1 de mayo de 1946, Perón asumió como presidente y Eva pasó a desempeñar el puesto de primera dama.
El 28 de septiembre de 1951 Eva Perón dirigió un discurso a las masas populares en la Plaza de Mayo. Surgió la primera confirmación oficial de que Evita estaba padeciendo una leve anemia.


El 15 de octubre, Eva lanzó su libro "La razón de mi vida", con una primera edición de 300 mil ejemplares y excelentes críticas en los círculos literarios. El 17 de octubre pudo, por primera vez en 24 días, levantarse de su cama.
La CGT le entregó la Distinción del Reconocimiento y, el presidente Perón, la Gran Medalla Peronista en Grado Extraordinario. El 5 de noviembre la operó el prestigioso médico norteamericano George Pack, especialista en cáncer. En su pronóstico advirtió que, de mantener reposo absoluto, en un plazo de seis a doce meses se podría prolongar su vida. Sin embargo, todos los datos coinciden en afirmar que la operación a la que fue sometida entonces fue tardía: el cáncer ya había producido metástasis en su cuerpo.
El 1° de mayo asistió al acto junto a Perón. El pueblo, al verla, la alentó a decir su discurso, el último y el más fuerte en su contenido doctrinario en apoyo al ideario peronista. Al terminar, cayó en brazos de Perón. Falleció el 26 de julio de 1952.