Nueva Esparta, 15 de mayo de 2013.- “Con
la resolución 058 de la Ley Orgánica de Educación que ordena la
creación de los Consejos Educativos se le sigue otorgando poder al
pueblo, permitiendo la comunicación entre las asociaciones educativas,
los padres y representantes y los planteles. No se está ideologizando a
los niños, niñas y adolescentes, simplemente es un elemento más para que
la triada familia – escuela – comunidad funcione como tiene que hacerlo
y darle vocería a todos para que tomen decisiones importantes en
beneficio del colectivo”.
Tal aseveración la realizó la directora
de Educación, Noris Soto, durante una entrevista que se le realizó en el
programa radial Polémicas, transmitido por Neoespartana 105.5 FM, en el
que destacó que ahora, con esta nueva resolución, todos los actores de
la comunidad escolar tendrán una participación activa y protagónica
en la construcción del modelo pedagógico.
En cuanto a los consejos comunales
indicó que su intervención será la de ejercer la contraloría social,
siendo otro sector que aportará en pro de las decisiones que se acuerden
en los Consejos Educativos.
Agregó que la resolución ya está en
vigencia tras el fallo a su favor por parte del Tribunal Supremo de
Justicia (TSJ) el pasado jueves 9 de mayo, audiencia que contó con la
presencia de la ministra del Poder Popular para la Educación, Maryann
Hanson, y un nutrido de docentes, estudiantes y padres que apoyan esta
disposición.
La máxima autoridad de Educación resaltó
que en la entidad insular están conformados los Consejos Educativos en
casi un 100% tanto en escuelas públicas como en las privadas.
Explicó que las comunidades educativas
han realizado reuniones con el colectivo docente y de padres y
representantes para evitar que este tema sea utilizado como instrumento
político y de zozobra en los planteles del estado.
“La Unidad de Protección y Desarrollo
Estudiantil de la Zona Educativa tiene un sistema de formación
permanente e irá a cada una de las escuelas reforzando todo lo referente
a la resolución 058”, enfatizó Soto.
Subrayó, además, el avance alcanzado con
la entrega gratuita de los textos escolares “Colección Bicentenaria” en
los planteles públicos nacionales y estadales, siendo reconocida a
nivel internacional por su contenido contextualizado y autóctono de la
región y del país.
“Estamos verificando la distribución de
los libros por parte de los municipios escolares a todas las
instituciones de educación básica y comprobamos que la mayoría de los
colegios las están utilizando. Vale mencionar el uso de las canaimitas,
una importante herramienta que da acceso a la tecnología y a toda la
información valiosa que se puede sacar de la web”, puntualizó.
Asimismo, Soto informó que por
instrucciones de la ministra de Educación próximamente será entregada la
Colección Bicentenaria en las escuelas privadas y municipales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario