Se destacó en la técnica abstraccionista. Fue fundador del expansionismo en Venezuela. Formó parte del gripo de Los Disidentes, en Francia. Fue Premio Nacional de Artes Plásticas.
Omar Carreño murió a los 85 años (Cortesía Pdvsa La Estancia)
Fuente: EL UNIVERSAL
Sábado 11 de mayo de 2013
Durante la tarde de hoy
falleció el artista plástico Omar Carreño, quien destacó por sus obras
abstraccionistas, fue precursor del arte cinético en Venezuela y fue
fundador del expansionismo, tendencia que busca llevar el arte más allá
de los museos.
Según informó Pdvsa La Estancia en un comunicado, Omar Carreño falleció a los 85 años en la clínica La Floresta, en Caracas. Había nacido en Porlamar, Nueva Esparta, el 7 de febrero de 1927. Entre 1948 y 1950 estudió en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas de Caracas. En este período su obra tiene como referencia la pintura precolombina y la figuración geométrica. Residió en Europa, principalmente en Francia, entre 1950 y 1955, cuando formó parte del grupo Los Disidentes. En este período, Carreño se formó en la técnica del abstraccionismo geométrico.
En 1966 fundó en Caracas el grupo expansionista. En 1972 obtuvo el Premio Nacional de Artes Plásticas y representó a Venezuela en la XXXVI Bienal de Venecia. Entre sus reconocimientos se cuentan también los premios Puebla de Bolívar en el XI y XVIII Salón de Arte Venezolano, 1951 y 1957; el premio Arturo Michelena, Ateneo de Valencia y la Orden Andrés Bello, en su tercera clase.
Según informó Pdvsa La Estancia en un comunicado, Omar Carreño falleció a los 85 años en la clínica La Floresta, en Caracas. Había nacido en Porlamar, Nueva Esparta, el 7 de febrero de 1927. Entre 1948 y 1950 estudió en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas de Caracas. En este período su obra tiene como referencia la pintura precolombina y la figuración geométrica. Residió en Europa, principalmente en Francia, entre 1950 y 1955, cuando formó parte del grupo Los Disidentes. En este período, Carreño se formó en la técnica del abstraccionismo geométrico.
En 1966 fundó en Caracas el grupo expansionista. En 1972 obtuvo el Premio Nacional de Artes Plásticas y representó a Venezuela en la XXXVI Bienal de Venecia. Entre sus reconocimientos se cuentan también los premios Puebla de Bolívar en el XI y XVIII Salón de Arte Venezolano, 1951 y 1957; el premio Arturo Michelena, Ateneo de Valencia y la Orden Andrés Bello, en su tercera clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario